BASTARDOS SIN GLORIA
(2009, "Inglourious Basterds" - Quentin Tarantino)
Escribe: Rogelio Llanos Q.
(2009, "Inglourious Basterds" - Quentin Tarantino)
Escribe: Rogelio Llanos Q.
Cuando éramos niños e íbamos al cine deseábamos intensamente que la película nos envolviera capturando nuestra atención y permitiendo que nos evadiéramos de nuestro entorno, de nuestra realidad. Queríamos ser engañados, y anhelábamos que la mentira fuera tan buena que resultara en una suerte de invitación a levantarnos de nuestra butaca para ingresar en ese mundo imaginario pleno de emociones e ilusiones.
Muchos films del llamado cine clásico cumplieron a cabalidad su cometido, motivando que nos identificáramos con los sueños y aventuras del protagonista, cabalgando o navegando con él a lo largo de praderas violentas o mares procelosos, y compartiendo al final, jubilosos y emocionados, los abrazos y besos de la joven salvada o de la joven enamorada que espera en casa el retorno del héroe. Ya para entonces, el The End ponía punto final a la aventura ilusoria y nos devolvía -con el encendido de las luces- a nuestra aburrida rutina diaria. Cada función de cine sólo se vive una vez, pero durante esos instantes mágicos, en algunas ocasiones llegamos a tocar el cielo. Ese tiempo era lo que Manolo Marinero llamó de manera entrañable el tiempo lento de Henry Fonda (1).
Durante esa experiencia en la que hacíamos nuestros el espacio y el tiempo de los personajes, en la que nos identificábamos con los ideales del héroe y odiábamos los planes y acciones de los malhechores, estábamos dispuestos a creernos al pie de la letra todo lo que ocurría en la pantalla. Han pasado los años, seguimos viendo con pasión las películas y a pesar de ser muy conscientes de los límites entre la realidad y la ficción, sin embargo ante la experiencia cinematográfica seguimos admirando ese poder fascinador del cine. Y ante cada película nuestro sentido crítico queda en total suspenso.
Tal condición, sin embargo, es parte del espectáculo cinematográfico y lo aceptamos sin duda alguna. No vamos al cine, como muchos piensan, a buscar mensajes profundos o a resolver complicados enigmas para iniciados. No, no. Seguimos yendo al cine para vivir una mentira, una ficción, para divertirnos, en suma. Miramos atentamente las imágenes, nos dejamos llevar por los acontecimientos que ocurren en ese mundo de fantasía y si logramos involucrarnos en él, llegamos al convencimiento de que lo que estamos mirando es plenamente cierto, plenamente real. Eso sí, cada plano, cada escena, cada secuencia, debe contribuir certeramente a que salgamos persuadidos de que lo visto y vivido imaginariamente ha sido auténtico.
Luego de que las luces se han encendido, la reflexión que hacemos, apoyada por una serie de referentes culturales, corresponde a un ámbito que intenta prolongar la experiencia visual mediante el recuerdo de las imágenes apreciadas, y en esa reelaboración descubrimos muchas veces nuevos significados o detalles valiosos que enriquecen, complementan o explican la puesta en escena del film, que a su vez responde al quehacer y al universo del creador de la ficción, o sea el director o cineasta. Esta labor reconfortante de decodificar un film es necesaria y enriquecedora, porque ese quehacer que se desenvuelve mayormente en los predios del entretenimiento o la diversión no tiene nada de ingenuo, aunque lo parezca. ¿Qué hizo para convencernos de la verdad de las mentiras que nos contó a lo largo de la proyección? ¿De qué materias están constituidos sus sueños?
Y aquí tomamos un texto de Mario Vargas Llosa que define bien lo que significa hacer ficción o imaginar: “imaginar otra vida y compartir ese sueño con otros no es nunca, en el fondo una diversión inocente. Porque ella atiza la imaginación y dispara los deseos de una manera tal que hace crecer la brecha entre lo que somos y lo que nos gustaría ser, entre lo que nos es dado y lo deseado y anhelado, que es siempre mucho más. De ese desajuste, de ese abismo entre la verdad de nuestras vidas vividas y aquella que somos capaces de fantasear y vivir de a mentiras, brota ese otro rasgo esencial de lo humano que es la inconformidad, la insatisfacción, la rebeldía, la temeridad de desacatar la vida tal como es y la voluntad de luchar por transformarla, para que se acerque a aquella que erigimos al compás de nuestras fantasías” (2).
El cine como la literatura nos permite soñar. Y del sueño resultan los anhelos y los deseos. Las historias vividas, ¿por qué no cambiarlas? ¿Quién puede impedir que el novelista o el cineasta quieran recrear la propia Historia, al margen de la realidad? ¿Por qué no cambiar el final de una narración o de una película o de la Historia misma? ¿Acaso no recrearon los westerns con sus mentiras, la Historia de los Estados Unidos de Norteamérica?
Quentin Tarantino miente siempre. Es un mentiroso de categoría. Y cuando vamos a ver sus películas sabemos que nos va a mentir. Es más, no oculta sus intenciones y subraya los elementos de la puesta en escena que acentúan la mentira: división de sus films en episodios, que rompen bruscamente la continuidad de la narración; globos garabateados y sobrepuestos sobre las imágenes para hacer pequeños apuntes e indicar que se trata de tal o cual personaje; grandes subtítulos acompañados de una fanfarria burlona o de una música inquietante; tonadas de otros filmes prestados para apuntes irónicos; uso perverso de la animación y cambios de color de la imagen como hizo en Kill Bill (2003); mezcla de tiempos como hizo en Tiempos Violentos (1994, Pulp Fiction); y la infaltable cinefilia a flor de piel que discurre a lo largo de sus películas. Pues bien, mucho de lo que hemos referido aparece en Bastardos sin Gloria. Todo ello debería despertarnos de la ilusión o hipnosis fílmica, y sin embargo, magia cinematográfica de por medio, salimos convencidos de la autenticidad de la experiencia. No sólo hemos sido engañados, sino que, además, hemos disfrutado del engaño.
La materia de la obra de Tarantino es la ficción. Y él vive para ella. Su mundo está al interior de las imágenes. Ese mundo tiene que ser coherente, no importa que tan disparatado pueda ser lo que allí ocurre. Es un mundo con su propia lógica, aunque a veces, pareciera no existir. Existe la acción y la belleza y la fuerza de su ejecución. Existe la mirada y su condición reveladora, el gesto y su potencialidad expresiva, el humor y su capacidad corrosiva, las palabras y sus significados múltiples y ambiguos, el paisaje y la referencia constante al mundo de las imágenes. De todos esos recursos está hecho el subversivo universo cinematográfico de Quentin Tarantino, universo que jamás se define en el campo de lo políticamente correcto y en el que, si le da la gana, pues es capaz de no dejar títere con cabeza.
- 3 –
Ya desde el inicio, en Bastardos…, Quentin Tarantino toca las puertas de nuestra cinefilia y nos anuncia lo que va a ser su película. Las notas melódicas de Las Hojas Verdes del Verano de Dimitri Tiomkin se dejan escuchar al aparecer los primeros títulos de la película. Para los memoriosos, les diremos que este tema musical lo compuso Tiomkin para El Álamo (1960), aquel viejo film que dirigió John Wayne y que estaba encaminado a exaltar la gesta heroica de los americanos y a justificar el arrebato de Texas a los mejicanos. La música, con sus aires nostálgicos y melancólicos, era un buen contraste para la dura epopeya –pasada de contrabando como rigurosamente histórica- de David Crockett y sus muchachos. Tarantino también ensaya su versión ‘histórica’ de un momento decisivo en la segunda guerra mundial y lo que nos cuenta en Bastardos… es, entre otras historias, la acción ‘heroica’ de Aldo Raine (Brad Pitt) y su pandilla patibularia que no tienen mejor idea que practicar el terrorismo entre las hordas nazis apelando a esa práctica india que las películas del Oeste nos ilustró en tantas matinées de nuestra infancia: el ‘scalp’ o sangriento corte de la cabellera del enemigo vencido. El tono burlón y pícaro de Tarantino está, pues, presente desde el comienzo del film.
El primer episodio -´Erase una vez…en la Francia ocupada por los Nazis’ es, sin el menor asumo de duda, una genialidad. Toda la puesta en escena es exquisita y los actores maravillosos. El plano inicial nos muestra al granjero francés La Padite (Denis Menochet) cortando el tronco de un árbol, hacia la derecha está su vieja cabaña, y de fondo tenemos una amplia campiña que semeja la verde pradera norteamericana. Una imagen westerniana - ¿la de Shane, el desconocido (1953, George Stevens), quizás?- que pronto se complementa con el ruido de motores de unos vehículos que se acercan. En la banda sonora, una música da la alerta, como en los spaghetti-westerns, en los que las tonadas o silbidos preludiaban la llegada de los jinetes. Tarantino disfruta plenamente con estos homenajes al cine de sus amores. La presentación formal del oficial alemán, la pequeña caminata hacia la casa, el saludo cortés a las hijas del granjero, el brindis con la leche ofrecida por una de las jóvenes, las buenas maneras del oficial, la desconfianza y parquedad de La Padite, la acuciosa selección de los papeles con la información sobre los fugitivos, el llenado de tinta del lapicero, el detalle de los apuntes del alemán, las preguntas que realiza en tono gentil (pero cuyo significado encierra amenazas), la comparación de los judíos con las ratas, que el alemán realiza con una lógica tan despreciable como implacable mientras disfruta jugando al gato y al ratón con su interlocutor, son momentos que la cámara de Tarantino registra con precisión única, ya con planos de conjunto, ya apelando al revelador plano contraplano.
En contados minutos, Tarantino nos ha ofrecido el retrato completo de uno de sus protagonistas principales: su sonrisa, su amabilidad, su cultura sirven para avasallar y transmiten miedo y terror. Instalada la tensión, la cámara, en movimiento virtuoso, rodea a los personajes y se ubica entre ambos. Allí, en esa posición se detiene por unos segundos, y efectúa un travelling descendente para mostrar que en el subsuelo están escondidas las personas que Hans Landa (Christoph Waltz), el despiadado cazador de judíos, está buscando con el empeño de un perro de presa. Sabemos, en ese instante, el duro desenlace que va a tener lugar. Tarantino, perverso y genial, juega con el punto climático de la secuencia, y lo posterga, dilatando la acción, al mismo tiempo que redondea el notable diseño del asesino. Landa es culto, políglota, inteligente, ilustrado, dotado de un gran sentido del humor, y burlón e irónico hasta la perversidad. ¡Cómo habrá disfrutado Tarantino dirigiendo al extraordinario Christoph Waltz, cuyo paso de la sonrisa cínica a la mirada gélida y escrutadora es uno de los grandes momentos de la película!
Tras la descarga de la energía acumulada que se salda con el acribillamiento de los judíos escondidos en el sótano, el episodio se cierra con la huida de la joven judía, Shosanna. a quien el oficial alemán únicamente destina un disparo imaginario. Landa es lo suficientemente orgulloso como para salir y correr tras ella. Su accionar es esencialmente minimalista, y su personalidad es la del cazador que apela a la trampa y a la paciente espera. Un retrato formidable del mal.
El segundo episodio lleva por nombre el título de la película: ‘Bastardos sin Gloria’. La escena inicial nos lleva por los predios de las películas de comandos, y más específicamente por la de Los Doce del Patíbulo (1967, The Dirty Dozen, Robert Aldrich). Brad Pitt, con la mandíbula prominente a lo Marlon Brando en El Padrino, es Aldo Raine, el agresivo y violento líder de una banda de desadaptados, salidos de prisión y cuya misión no tiene ribetes de heroicidad alguna como es característico de las películas del género–la toma de un estratégico puesto enemigo o el rescate de compatriotas apresados por los nazis.
No, para Raines, el objetivo es aterrorizar a los Nazis, vía el asesinato y el ‘scalp’. Lo peculiar de este comando es que está compuesto por judíos. La caza del hombre no es ahora la del blanco contra el negro, ni la del nazi contra el judío. Es todo lo contrario. Es decir, estamos ante una situación opuesta a la ortodoxia del género bélico y atípica en el campo de las imágenes cinematográficas. En tal situación, al decir de algunos espectadores de origen o ancestros judíos, Tarantino estaría faltando a la verdad histórica y olvidando el significado del holocausto, tema tan sensible para una raza que sufrió uno de los mayores genocidios que registra la historia.
No es este el espacio para entrar en una polémica del tipo ‘los judíos fueron las víctimas y no los asesinos’. Creo que Tarantino tiene las cosas muy claras respecto a lo que significó el Holocausto, pero creemos también que el cineasta sabe muy bien que los Holocaustos actuales tienen como víctimas a otras razas y que los muros de la vergüenza y los hacinamientos humanos no han sido generados únicamente por las hordas nazis. Por otro lado, el ser humano tiene una entraña violenta, que no la define la raza ni la condición social. ¿Judíos en pos de venganza? Perfectamente factible, y las reacciones primitivas que tal pulsión desencadena son totalmente impredecibles.
Lo que Tarantino ha pretendido es transgredir el género y hacer que los personajes tradicionalmente identificados como héroes sean rebajados a la quizás más baja condición humana: el sadismo, la carnicería como conducta habitual. Condición humana, pero primitiva, desencadenada por el medio y las circunstancias propias de la irracionalidad de un conflicto armado.
El cine americano ha vertido toneladas de tinta roja –como solía llamarla Godard a la sangre que se muestra en las películas- en su afán de acentuar la verosimilitud de las escenas filmadas. Tarantino disfruta apelando a esos recursos con los que provoca al espectador. Alguien podría preguntarse, ante los ‘scalps’ mostrados, si de repente Tarantino se olvidó que estaba haciendo una película bélica y pensó que se encontraba en los predios del western. No, no ha habido confusión alguna. Para Tarantino los límites entre un género y otro a veces son inexistentes, como lo es el paso de la risa a la tensión o del drama a la comedia. Bastardos… es un film bélico, pero con una entraña westerniana, sin olvidar las incursiones en la llamada comedia de guerra. Los films del Oeste están presentes a lo largo de la cinta, y con ellos uno de los íconos de Tarantino, el realizador Sergio Leone. El título del primer episodio, la intensa acumulación de energía en algunas escenas decisivas así como su violenta descarga final, aluden a un estilo y a una manera de ver el mundo que Leone evidenció en su filmografía, especialmente en sus obras maestras: Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo (1966, Il Buono, il Brutto, il Cattivo), , Érase una Vez en el Oeste (1968, C’era una Volta il West ) y Érase una vez en América (1984, Once Upon A Time in America).
Además, es interesante ver cómo Tarantino contrapone a sus protagonistas, subvirtiendo las conductas de cada uno de ellos. Si en el primer episodio tenemos un interrogatorio en el que el alemán, el tradicional ‘malo’ de la película, apela a las buenas formas para obtener la información necesaria para conseguir su cometido, en el segundo episodio, vemos al americano, el tradicional ‘bueno’ del género bélico apelando al sadismo y a la crueldad para obtener los datos que requiere su misión. El alemán –un nazi inconmovible- muere como un valiente y nuestro supuesto héroe –encarnado por la súper estrella del momento Brad Pitt- exhibe con desparpajo su patanería e instinto asesino.
El film cierra toda posibilidad de identificación alguna con los personajes, todo está trastocado en el film de Tarantino. En el comando aliado no hay nada ejemplar: acribillan a balazos a sus víctimas, matan a sus prisioneros utilizando bates de béisbol y haciendo alarde de su demencial acción, rescatan de prisión a un psicópata que se relaja afilando su cuchillo y cuyo solaz es destripar nazis. Las imágenes con las que Tarantino ilustra el accionar de sus Bastardos son duras, pero a fuerza de ser tan explícitas, revelan el ánimo provocador de un director dispuesto a dar la pelea y evitar hacer concesión alguna al espectador. Tajante, reafirma una y otra vez que en este mundo, donde la crueldad se ejerce con humor y se mata con la sonrisa en los labios, no hay espacio alguno para el héroe.
La imagen de Hitler es caricaturesca y a Tarantino le importa un comino si tiene un parecido físico o no con el referente real. Para él, la dimensión del personaje se reduce a la del ‘comic’. Una figura de folletón a la que hay que darle su merecido, y ya que la historia nunca fue categórica en establecer su muerte, pues el cine de Tarantino sí puede exhibir con pelos y señales, con saña, premeditación y alevosía que uno de los mayores asesinos de la historia cayó bajo las balas de unos personajes salidos del Ser o no Ser (1942) de Lubitsch. Están, pues, advertidos los criminales y genocidas que caminan impunemente en nuestra aldea global.
Los tres episodios restantes ‘Noche Alemana en París’, ‘Operación Kino’ y La Venganza de la Cara Gigante’ revelan abiertamente el carácter cinéfilo del film. Si en el primero todo había sido sutileza, y en el segundo la violencia se extremó hasta adquirir aires caricaturescos, en los episodios restantes, Tarantino optó por el desborde cinéfilo.
Aquí encontramos a la joven judía Shosanna, cuatro años después de su providencial fuga de la casa del granjero La Padite, cambiando los letreros de la marquesina de una sala de cine de su propiedad. Ha concluido un ciclo de películas dedicado a la cinematografía alemana con homenaje a la famosa directora nazi del momento, Leni Rifensthal. En la marquesina, sin embargo, ella hace figurar también el nombre del director Georg W. Pabst, que la joven Shosanna mantiene allí, quizás como contraponiendo el cine social y antibelicista de este maestro del cine alemán a los filmes grandilocuentes y patrioteros de la Rifensthal. Si alguien exige que Tarantino tome posiciones, pues tendrá que interpretar, bajo las coordenadas cinéfilas, cada detalle de su cinta.
En cierto momento ella le dice al joven sargento alemán que la pretende algo así como que los franceses suelen respetar a los directores de cine. Tarantino no puede con su genio y homenajea a Francia y a sus críticos y cineastas, haciendo además que la bella joven judía convierta su cine, que ha sido su último refugio, en un centro de resistencia contra la ocupación alemana y lugar de definición del gran conflicto bélico.
Las escenas de Shosanna y el sargento nazi rebosan cinefilia. Cuando él la encuentra en el restaurante, en la banda sonora un acordeón desgrana las notas de El Dólar Agujereado (1965, Giorgio Ferroni). Sutil alusión a la venganza que ella llevará a cabo. El rechazo de ella, visceral y primitivo, está teñido de un inocultable odio al pensamiento e ideología alemanes. Pero esta oposición no se explicita a través de discursos sino a través de gestos y actitudes. Como por ejemplo preferir el amor de un hombre de color al de un ‘genuino’ representante de la raza aria. Hay ironía, también en el rechazo: ella lo llama el Sargento York alemán, cuando se entera que entre sus compatriotas es considerado un héroe de guerra por haber liquidado con su fusil a más de doscientos soldados enemigos. Entre líneas, aludiendo al film de Howard Hawks, ella le dice que los americanos han hecho con anterioridad tal alarde de heroicidad.
Que el sargento por obra de Goebbels se convierta en actor de una película que recordará su hazaña y que dicho film, motivo para una gran celebración de la jerarquía nazi, se estrene en el cine de la joven judía, fueron los puntos desencadenantes que cambiaron el curso de la historia según Tarantino, transformando a las víctimas en victimarios. Shosanna se convierte, entonces, en el ángel vengador cuyo temple y decisión la hermana a la Uma Thurman de Kill Bill; Marcel, el amante de color que no por casualidad pasa delante del afiche de la película El Asesino Habita en el 21 de Georges Clouzot, es el ejecutor; y las viejas películas de nitrato, como los libros en Fahrenheit 451 (1966, Francois Truffaut), son el combustible letal que arde en una suerte de ritual vindicativo y purificador.
Pero, previos al final apocalíptico, Bastardos sin Gloria nos depara otros dos grandes momentos cinematográficos: el interrogatorio de Shosanna por el oficial Landa y el encuentro de los espías aliados en la taberna alemana. Si en el primero, la acumulación de tensión desemboca en una abrupta resolución ambigua (él se aleja bruscamente y ella respira hondo y se alivia llorando por el miedo experimentado) que alimenta la idea del lobo relamiéndose ante su presa; el segundo, es una vez más, un homenaje al Sergio Leone de los duelos dilatados al extremo, y aquí sí la descarga de energía es tan violenta y visceral que no hay fuerza ni razón alguna que permita salir indemne a los protagonistas de semejante carnicería.
La resolución final de Bastardos sin Gloria tiene lugar simultáneamente en la sala de proyección, donde se filtran e insinúan las violentas pulsiones de Duelo al Sol (1946, King Vidor), y en el écran donde el rostro congestionado de Shosanna, anunciando su venganza, alude al de Renée Falconetti en Juana de Arco (1928) en el momento en que se inmola en la hoguera en el film de Carl Theodor Dreyer.
Para Quentin Tarantino, pues, la historia oficial no tiene mayor significado que el de servirle de base o referencia para transgredirla, burlarse de ella o subvertirla. En realidad, en cada film que el cineasta encara con tanto empeño, inventa su propio mundo, dotándolo de coherencia y sentido, aún cuando en su concepción el absurdo, el disparate o la contradicción misma sean su derrotero.
Que una actriz de cine famosa alemana sea una espía de los aliados o que el alto mando británico encargue a un agudo crítico de cine la ejecución de una operación de sabotaje son hechos posibles en el universo de Tarantino. Que sólo el cine puede salvar a la humanidad podría ser una conclusión de esta película, eminentemente cinéfila. Que la historia la escriben los vencedores, como alguna vez se dijo, es una verdad relativa que el cine podría rebatir. Que el mundo de la ficción es ancho y no es ajeno, sí es una verdad definitiva que el séptimo arte reivindica a plenitud.
Tarantino sabe que vive en una sociedad violenta e injusta, sabe, además, que en el plano de lo real las grandes utopías pueden conducir a grandes grupos humanos a desastres mayores, por tanto, propone repensar la realidad, transformándola, repartiendo nuevos roles, y recomponiendo, con indudable humor, el mundo a su antojo. Si tomamos y aceptamos su opción o la dejamos, eso ya corresponde a cada quién. Por mi parte, yo la tomo.
Rogelio Llanos Q.